viernes, 2 de noviembre de 2007

Bienvenido





CRONOLOGIA HISTORICA DE LA FAMILIA SOMMER

El apellido alemán SOMMER, puede tener diversos orígenes. En primer lugar, puede ser origen patronal, derivado del nombre del padre de su portador original. En este caso el nombre SOMMER es derivado de "sumar " del antiguo Alemán Alto, que significa "verano" y que se refiere a alguien que nació en verano o señalando el carácter opuesto de dos personas. Dos hermanos llamados Sommer y Winter (verano e Invierno), posiblemente gemelos, son mencionados en el año 858 D.C. Por otra parte indica que su origen devenga de un oficio, alguien que trabajaba en verano o alguien que viva en las laderas soleada del monte "sommerlatter" o un jardinero "sommerer". Muchos etimólogos opinan que deriva e su origen geográfico, proveniente del lugar donde viva el portador del nombre original. En este sentido hay algunas regiones de Alemania que llevan el nombre Sommer. El apellido Sommer ya puede ser hallado en documentos del siglo XII..En 1190 un Syggehard der Sumer, era habitante de Rostock. Nocolaus Zur Summerwinne, viva en 1300 en Mainz. Johann Sommer, era en 1441 un predicador en Ahusen en el Valle de Messkirch. Un Christoph Sommerer era en 1533 un habitante de Brxen y un Joseph Sommer viva en 1690 en Viena (Austria).
Hacia 1700, Alemania se encontraba en la mayor pobreza y diezmada por las guerras que la habían asechado. La de los 30 años (1618-1648) y la de los 7 años (1756-1763). Como consecuencia de estos conflictos, mi antepasados, entre ellos Klaus von Sommer (quien ostentaba el titulo de caballero del Ducado de Sajonia-Wittenberg) perdió la gran parte de sus tierras. Al igual que muchos alemanes como consecuencia de tales hechos buscaron nuevos rumbos a donde prosperar. Algunos miles de ellos, encontraron esa propuesta en el "Manifiesto" de 1763, llamando a colonos y nobles europeos a poblar las tierras de la margen del río Volga (Bajo Volga). El mismo había sido emitido por una princesa alemana de la región de Sajonia (Sofía Federica Augusta de Anhalt-Zerbst) desposada por el Zar Pedro III de Rusia, quien a su muerte se convertirá en Catalina La Grande y Emperatriz de Rusia.
Daba completa libertad a los inmigrantes, garantizaba la libertad de culto, conservación de su idioma escuelas propias y administración de sus colonias y de justicia. Así, mi familia emprendió el viaje desde la región de Sajonia, utilizando diversos transportes, locomoción embarcaciones, trineos y finalmente barcazas por el río Volga para llegar a destino. El viaje duró aproximadamente un año. Entre 1764 y 1767, se radicaron a ambas márgenes del río Volga en la Provincia de Saratov, siendo en esa zona alrededor de 8 familias. Se organizaron como una colonia y comenzaron su nueva vida haciendo frente a todos lo inconvenientes posibles. Vivieron mas de un siglo, manteniendo su total integridad como pueblo alemán. Con la muerte de la Zarina, perdieron la protección real. El Zar Alejandro II, determinó que los colonos debían ser rusos y que sus hijos sean soldados del ejército. Estos fueron los motivos que llevaron a realizar nuevamente otro éxodo. Como habían vendido o perdido sus tierras y posesiones en Alemania, mi familia en conjunto con otras familias decidieron emigraron a distintos lugares de América, tales como Canadá, EE.UU, Brasil y América del Sur. Algunas familias entre las que se encontraban la familia Sommer, decidieron emigrar hacia el sur. Primero llegaron a Brasil, en el vapor Salier pero recibieron noticias de que Argentina ofrecía tierras más fértiles, ofrecidas por el Presidente Avellaneda, quien promulgó una ley el 5 de octubre de 1877, invitando a los " alemanes del Volga” a cultivar la tierra argentina.Los primeros contingentes de alemanes llegaron a Bs. As el 24 de diciembre de 1877 y poco después se asentaron en el partido de Olavarria (Pcia. de Bs. As) fundando la Colonia "Hinojo". Tres meses mas tarde de la legada de ese primer contingente, arribó otro grupo directamente del Volga, donde fueron llevados hasta Diamante (Entre Ríos) para ubicarse en la Colonia Gral. Alvear. A mediados de 1878, se fundaron las aldeas de Valle Mara (Marienthal), Spatzenkutter (Marienfeld). En el caso de mi familia, la misma se trasladó hacia la Argentina hacia 1879, en el vapor Montevideo provenientes del sur de Brasil., que se asentaron en la Pcia. de Entre Ros, a orillas del arroyo Salto, fundando la Villa ALDEA BRASILERA, fundada bajo el patrocinio de "San José". Los fundadores le dieron este nombre en homenaje al país que los haba recibido hospitalariamente.
La fiesta patronal se realiza el 19 de mayo. La Familia SOMMER a través de Adán y Santiago fueron fundadoras de la Aldea junto con otros colonos, como Nicolás BASGALL, José STANG, José FRANK, Juan SPAHN, Andrés SCHECHTEL, Santiago y José LECHMANN, Juan SAUER, Juan FRESER, edro ROTH, José y Felipe EBERLE, Jorge STREITENBERGER, entre otros.Con Adán SOMMER, vino JOSE SOMMER (su primo y mi tatarabuelo), casado con la Sra. STEJMANN y la familia estaba compuesta por sus hijos Jorge, Juan Bautista, José, Pedro y Santiago.
Juan Bautista Sommer (mi bisabuelo) (quien nació en Argentina y fuera Sargento 1º del Ejército y Juez de Paz) se casó con ANA MARGARITA FRANK de cuya unión nacieron 11 hijos. Luego de retirarse como Juez y de administrar un almacén de ramos generales en Aldea Brasilera, vende sus posesiones y hacia 1921, se traslada a la Provincia del Chaco, dn de compra tierras, mas precisamente a una zona rural al sudoeste de la provincia conocida hoy día como PAMPA SOMMER por ser éste uno de los primeros habitantes de la zona. Sus hijos a posteriori, se radican en diversos lugares del país.
Sus hijos fueron Guillermina ( casada con Sr. Le`Forte), Mara ( casada con el Sr. Recovisky) Juana (casada con el Sr. Balik), Ida ( casada con el Sr. Andreo), Mercedes, Alfonso José, Azucena, Rosalía (Casada con el Sr. Guidi), Lidia (casada con el Sr. Pisio), Belia (casada con el Sr. Ekner) y JUAN MODESTO (mi abuelo) casado con EULOGIA BECKER (hija de Nicolás Becker (Cabo 1º del Ejército) y Catalina Gassman).
Mi abuelo Juan Modesto se radica luego en una zona rural cercana denominada Pampa San Antonio. De la unión con Eulogia nacen 12 hijos:
ANTONIO (actualmente vive en Andrecito, Misiones): casado con ROSA LAMBRECHT y sus hijos son: Silvia, Daniel, Jorge y Héctor.
ENRIQUE (actualmente vive en Concepción del Uruguay – Entre Ríos): casado con BARBARA LAUMANN y sus hijos son: Omar, Noemí, Diana y Raúl.
ISABEL (actualmente vive en Florencio Varela – Bs As.: casada con JULIO PARRA y sus hijos son: Héctor, Cesar y Graciela. (biqui)
VALENTIN (actualmente vive en el Chaco): casado con ALICIA BERGAMAJO (+) y sus hijos son: Adriana, David y Romina (Chaco) Alicia y Yesica (con Celia Salapua)
FELIPE (Mi padre) (actualmente vive en el Chaco): casado con GLADIS SILENZI y sus hijos son: Christian, Ivana y Marianela.
FERNANDO (actualmente vive en el Chaco): casado con DORA GASSMAN y sus hijos son: Diego y Guido.
ROBERTO (actualmente vive en San Fernando – Bs As): casado con IRMA DOME y sus hijos son: Zulma, Bernabé y Martín.
BERNARDO (+):casado con ANA DOME y sus hijos son: Claudia, Mabel y Abel.
BELIA (actualmente vive en Marcos Paz – Bs As.): casada con JORGE HASEMBORG y sus hijos son: Griselda, Ariel y Matías.
ELVIRA (actualmente vive en Quilmas): casada con ENRIQUE BONN y sus hijos son: Miguel, Natalia y Norma.
ANITA (actualmente vive en el Chaco): casada con ROBERTO CANELA y sus hijos son: Miriam, Romina y Oriana.
NESTOR ( +): casado con NOEMI GOMEZ y su hijo es: Gastón.

Desde hace 10 años los descendientes de la familia nos reunimos todos los años a mediados de octubre para conservar así nuestros vínculos y tradiciones.