
CRONOLOGIA HISTORICA DE LA FAMILIA SOMMER
El apellido alemán SOMMER, puede tener diversos orígenes. En primer lugar, puede ser origen patronal, derivado del nombre del padre de su portador original. En este caso el nombre SOMMER es derivado de "sumar " del antiguo Alemán Alto, que significa "verano" y que se refiere a alguien que nació en verano o señalando el carácter opuesto de dos personas. Dos hermanos llamados Sommer y Winter (verano e Invierno), posiblemente gemelos, son mencionados en el año 858 D.C. Por otra parte indica que su origen devenga de un oficio, alguien que trabajaba en verano o alguien que viva en las laderas soleada del monte "sommerlatter" o un jardinero "sommerer". Muchos etimólogos opinan que deriva e su origen geográfico, proveniente del lugar donde viva el portador del nombre original. En este sentido hay algunas regiones de Alemania que llevan el nombre Sommer. El apellido Sommer ya puede ser hallado en documentos del siglo XII..En 1190 un Syggehard der Sumer, era habitante de Rostock. Nocolaus Zur Summerwinne, viva en 1300 en Mainz. Johann Sommer, era en 1441 un predicador en Ahusen en el Valle de Messkirch. Un Christoph Sommerer era en 1533 un habitante de Brxen y un Joseph Sommer viva en 1690 en Viena (Austria).
Hacia 1700, Alemania se encontraba en la mayor pobreza y diezmada por las guerras que la habían asechado. La de los 30 años (1618-1648) y la de los 7 años (1756-1763). Como consecuencia de estos conflictos, mi antepasados, entre ellos Klaus von Sommer (quien ostentaba el titulo de caballero del Ducado de Sajonia-Wittenberg) perdió la gran parte de sus tierras. Al igual que muchos alemanes como consecuencia de tales hechos buscaron nuevos rumbos a donde prosperar. Algunos miles de ellos, encontraron esa propuesta en el "Manifiesto" de 1763, llamando a colonos y nobles europeos a poblar las tierras de la margen del río Volga (Bajo Volga). El mismo había sido emitido por una princesa alemana de la región de Sajonia (Sofía Federica Augusta de Anhalt-Zerbst) desposada por el Zar Pedro III de Rusia, quien a su muerte se convertirá en Catalina La Grande y Emperatriz de Rusia.
Daba completa libertad a los inmigrantes, garantizaba la libertad de culto, conservación de su idioma escuelas propias y administración de sus colonias y de justicia. Así, mi familia emprendió el viaje desde la región de Sajonia, utilizando diversos transportes, locomoción embarcaciones, trineos y finalmente barcazas por el río Volga para llegar a destino. El viaje duró aproximadamente un año. Entre 1764 y 1767, se radicaron a ambas márgenes del río Volga en la Provincia de Saratov, siendo en esa zona alrededor de 8 familias. Se organizaron como una colonia y comenzaron su nueva vida haciendo frente a todos lo inconvenientes posibles. Vivieron mas de un siglo, manteniendo su total integridad como pueblo alemán. Con la muerte de la Zarina, perdieron la protección real. El Zar Alejandro II, determinó que los colonos debían ser rusos y que sus hijos sean soldados del ejército. Estos fueron los motivos que llevaron a realizar nuevamente otro éxodo. Como habían vendido o perdido sus tierras y posesiones en Alemania, mi familia en conjunto con otras familias decidieron emigraron a distintos lugares de América, tales como Canadá, EE.UU, Brasil y América del Sur. Algunas familias entre las que se encontraban la familia Sommer, decidieron emigrar hacia el sur. Primero llegaron a Brasil, en el vapor Salier pero recibieron noticias de que Argentina ofrecía tierras más fértiles, ofrecidas por el Presidente Avellaneda, quien promulgó una ley el 5 de octubre de 1877, invitando a los " alemanes del Volga” a cultivar la tierra argentina.Los primeros contingentes de alemanes llegaron a Bs. As el 24 de diciembre de 1877 y poco después se asentaron en el partido de Olavarria (Pcia. de Bs. As) fundando la Colonia "Hinojo". Tres meses mas tarde de la legada de ese primer contingente, arribó otro grupo directamente del Volga, donde fueron llevados hasta Diamante (Entre Ríos) para ubicarse en la Colonia Gral. Alvear. A mediados de 1878, se fundaron las aldeas de Valle Mara (Marienthal), Spatzenkutter (Marienfeld). En el caso de mi familia, la misma se trasladó hacia la Argentina hacia 1879, en el vapor Montevideo provenientes del sur de Brasil., que se asentaron en la Pcia. de Entre Ros, a orillas del arroyo Salto, fundando la Villa ALDEA BRASILERA, fundada bajo el patrocinio de "San José". Los fundadores le dieron este nombre en homenaje al país que los haba recibido hospitalariamente.
La fiesta patronal se realiza el 19 de mayo. La Familia SOMMER a través de Adán y Santiago fueron fundadoras de la Aldea junto con otros colonos, como Nicolás BASGALL, José STANG, José FRANK, Juan SPAHN, Andrés SCHECHTEL, Santiago y José LECHMANN, Juan SAUER, Juan FRESER, edro ROTH, José y Felipe EBERLE, Jorge STREITENBERGER, entre otros.Con Adán SOMMER, vino JOSE SOMMER (su primo y mi tatarabuelo), casado con la Sra. STEJMANN y la familia estaba compuesta por sus hijos Jorge, Juan Bautista, José, Pedro y Santiago.
Juan Bautista Sommer (mi bisabuelo) (quien nació en Argentina y fuera Sargento 1º del Ejército y Juez de Paz) se casó con ANA MARGARITA FRANK de cuya unión nacieron 11 hijos. Luego de retirarse como Juez y de administrar un almacén de ramos generales en Aldea Brasilera, vende sus posesiones y hacia 1921, se traslada a la Provincia del Chaco, dn de compra tierras, mas precisamente a una zona rural al sudoeste de la provincia conocida hoy día como PAMPA SOMMER por ser éste uno de los primeros habitantes de la zona. Sus hijos a posteriori, se radican en diversos lugares del país.
Sus hijos fueron Guillermina ( casada con Sr. Le`Forte), Mara ( casada con el Sr. Recovisky) Juana (casada con el Sr. Balik), Ida ( casada con el Sr. Andreo), Mercedes, Alfonso José, Azucena, Rosalía (Casada con el Sr. Guidi), Lidia (casada con el Sr. Pisio), Belia (casada con el Sr. Ekner) y JUAN MODESTO (mi abuelo) casado con EULOGIA BECKER (hija de Nicolás Becker (Cabo 1º del Ejército) y Catalina Gassman).
Mi abuelo Juan Modesto se radica luego en una zona rural cercana denominada Pampa San Antonio. De la unión con Eulogia nacen 12 hijos:
ANTONIO (actualmente vive en Andrecito, Misiones): casado con ROSA LAMBRECHT y sus hijos son: Silvia, Daniel, Jorge y Héctor.
ENRIQUE (actualmente vive en Concepción del Uruguay – Entre Ríos): casado con BARBARA LAUMANN y sus hijos son: Omar, Noemí, Diana y Raúl.
ISABEL (actualmente vive en Florencio Varela – Bs As.: casada con JULIO PARRA y sus hijos son: Héctor, Cesar y Graciela. (biqui)
VALENTIN (actualmente vive en el Chaco): casado con ALICIA BERGAMAJO (+) y sus hijos son: Adriana, David y Romina (Chaco) Alicia y Yesica (con Celia Salapua)
FELIPE (Mi padre) (actualmente vive en el Chaco): casado con GLADIS SILENZI y sus hijos son: Christian, Ivana y Marianela.
FERNANDO (actualmente vive en el Chaco): casado con DORA GASSMAN y sus hijos son: Diego y Guido.
ROBERTO (actualmente vive en San Fernando – Bs As): casado con IRMA DOME y sus hijos son: Zulma, Bernabé y Martín.
BERNARDO (+):casado con ANA DOME y sus hijos son: Claudia, Mabel y Abel.
BELIA (actualmente vive en Marcos Paz – Bs As.): casada con JORGE HASEMBORG y sus hijos son: Griselda, Ariel y Matías.
ELVIRA (actualmente vive en Quilmas): casada con ENRIQUE BONN y sus hijos son: Miguel, Natalia y Norma.
ANITA (actualmente vive en el Chaco): casada con ROBERTO CANELA y sus hijos son: Miriam, Romina y Oriana.
NESTOR ( +): casado con NOEMI GOMEZ y su hijo es: Gastón.
Desde hace 10 años los descendientes de la familia nos reunimos todos los años a mediados de octubre para conservar así nuestros vínculos y tradiciones.
Daba completa libertad a los inmigrantes, garantizaba la libertad de culto, conservación de su idioma escuelas propias y administración de sus colonias y de justicia. Así, mi familia emprendió el viaje desde la región de Sajonia, utilizando diversos transportes, locomoción embarcaciones, trineos y finalmente barcazas por el río Volga para llegar a destino. El viaje duró aproximadamente un año. Entre 1764 y 1767, se radicaron a ambas márgenes del río Volga en la Provincia de Saratov, siendo en esa zona alrededor de 8 familias. Se organizaron como una colonia y comenzaron su nueva vida haciendo frente a todos lo inconvenientes posibles. Vivieron mas de un siglo, manteniendo su total integridad como pueblo alemán. Con la muerte de la Zarina, perdieron la protección real. El Zar Alejandro II, determinó que los colonos debían ser rusos y que sus hijos sean soldados del ejército. Estos fueron los motivos que llevaron a realizar nuevamente otro éxodo. Como habían vendido o perdido sus tierras y posesiones en Alemania, mi familia en conjunto con otras familias decidieron emigraron a distintos lugares de América, tales como Canadá, EE.UU, Brasil y América del Sur. Algunas familias entre las que se encontraban la familia Sommer, decidieron emigrar hacia el sur. Primero llegaron a Brasil, en el vapor Salier pero recibieron noticias de que Argentina ofrecía tierras más fértiles, ofrecidas por el Presidente Avellaneda, quien promulgó una ley el 5 de octubre de 1877, invitando a los " alemanes del Volga” a cultivar la tierra argentina.Los primeros contingentes de alemanes llegaron a Bs. As el 24 de diciembre de 1877 y poco después se asentaron en el partido de Olavarria (Pcia. de Bs. As) fundando la Colonia "Hinojo". Tres meses mas tarde de la legada de ese primer contingente, arribó otro grupo directamente del Volga, donde fueron llevados hasta Diamante (Entre Ríos) para ubicarse en la Colonia Gral. Alvear. A mediados de 1878, se fundaron las aldeas de Valle Mara (Marienthal), Spatzenkutter (Marienfeld). En el caso de mi familia, la misma se trasladó hacia la Argentina hacia 1879, en el vapor Montevideo provenientes del sur de Brasil., que se asentaron en la Pcia. de Entre Ros, a orillas del arroyo Salto, fundando la Villa ALDEA BRASILERA, fundada bajo el patrocinio de "San José". Los fundadores le dieron este nombre en homenaje al país que los haba recibido hospitalariamente.
La fiesta patronal se realiza el 19 de mayo. La Familia SOMMER a través de Adán y Santiago fueron fundadoras de la Aldea junto con otros colonos, como Nicolás BASGALL, José STANG, José FRANK, Juan SPAHN, Andrés SCHECHTEL, Santiago y José LECHMANN, Juan SAUER, Juan FRESER, edro ROTH, José y Felipe EBERLE, Jorge STREITENBERGER, entre otros.Con Adán SOMMER, vino JOSE SOMMER (su primo y mi tatarabuelo), casado con la Sra. STEJMANN y la familia estaba compuesta por sus hijos Jorge, Juan Bautista, José, Pedro y Santiago.
Juan Bautista Sommer (mi bisabuelo) (quien nació en Argentina y fuera Sargento 1º del Ejército y Juez de Paz) se casó con ANA MARGARITA FRANK de cuya unión nacieron 11 hijos. Luego de retirarse como Juez y de administrar un almacén de ramos generales en Aldea Brasilera, vende sus posesiones y hacia 1921, se traslada a la Provincia del Chaco, dn de compra tierras, mas precisamente a una zona rural al sudoeste de la provincia conocida hoy día como PAMPA SOMMER por ser éste uno de los primeros habitantes de la zona. Sus hijos a posteriori, se radican en diversos lugares del país.
Sus hijos fueron Guillermina ( casada con Sr. Le`Forte), Mara ( casada con el Sr. Recovisky) Juana (casada con el Sr. Balik), Ida ( casada con el Sr. Andreo), Mercedes, Alfonso José, Azucena, Rosalía (Casada con el Sr. Guidi), Lidia (casada con el Sr. Pisio), Belia (casada con el Sr. Ekner) y JUAN MODESTO (mi abuelo) casado con EULOGIA BECKER (hija de Nicolás Becker (Cabo 1º del Ejército) y Catalina Gassman).
Mi abuelo Juan Modesto se radica luego en una zona rural cercana denominada Pampa San Antonio. De la unión con Eulogia nacen 12 hijos:
ANTONIO (actualmente vive en Andrecito, Misiones): casado con ROSA LAMBRECHT y sus hijos son: Silvia, Daniel, Jorge y Héctor.
ENRIQUE (actualmente vive en Concepción del Uruguay – Entre Ríos): casado con BARBARA LAUMANN y sus hijos son: Omar, Noemí, Diana y Raúl.
ISABEL (actualmente vive en Florencio Varela – Bs As.: casada con JULIO PARRA y sus hijos son: Héctor, Cesar y Graciela. (biqui)
VALENTIN (actualmente vive en el Chaco): casado con ALICIA BERGAMAJO (+) y sus hijos son: Adriana, David y Romina (Chaco) Alicia y Yesica (con Celia Salapua)
FELIPE (Mi padre) (actualmente vive en el Chaco): casado con GLADIS SILENZI y sus hijos son: Christian, Ivana y Marianela.
FERNANDO (actualmente vive en el Chaco): casado con DORA GASSMAN y sus hijos son: Diego y Guido.
ROBERTO (actualmente vive en San Fernando – Bs As): casado con IRMA DOME y sus hijos son: Zulma, Bernabé y Martín.
BERNARDO (+):casado con ANA DOME y sus hijos son: Claudia, Mabel y Abel.
BELIA (actualmente vive en Marcos Paz – Bs As.): casada con JORGE HASEMBORG y sus hijos son: Griselda, Ariel y Matías.
ELVIRA (actualmente vive en Quilmas): casada con ENRIQUE BONN y sus hijos son: Miguel, Natalia y Norma.
ANITA (actualmente vive en el Chaco): casada con ROBERTO CANELA y sus hijos son: Miriam, Romina y Oriana.
NESTOR ( +): casado con NOEMI GOMEZ y su hijo es: Gastón.
Desde hace 10 años los descendientes de la familia nos reunimos todos los años a mediados de octubre para conservar así nuestros vínculos y tradiciones.
13 comentarios:
Hola mi nombre es Leo y buscando encontre tu blog y me llamo la atencion tu apellido, lei y no lo pude creer... somos primos entonces, uno de los dos fundadores de Brasilera como vos bien dijiste es Adan Sommer mi bisabuelo, padre de mi abuela materna y abuelo de mi mama. Un gran gusto encontrar a alguien que no olvida sus raices... no somos muchos... !!!.. jajaja ,,,, me gustaria poder intercambiar informacion fotos etc.... si te interesa y obvio mantener el contacto. Me emociono mucho leer tus palabras. Yo vengo haciendo mi Fammilienbuch desde hace 15 años, fui integrante del 1ª congreso arg de alemanes del volga y mantengo vinculos con varias personas que hacen genealogia de los alemanes del volga en el mundo.
Te dejo un gran abraso y saludos a la familia.
Leonardo Schüb Arnold.
Castelli 974, Moron, Bs As.
15-6050-9805 / rockinbones_ar@hotmail.com
Mi nombre es Alejandro Andreu
hijo de Ida Sommer y Alberto Andreu con " U" primo
un abrazo
primo:
mi nombre es abril andreu. Soy hija de alejandro andreu y nieta de ida sommer (casada con alberto andreu).
como veras soy chica,va medio chiquita. tengo 9 años. tengo tambien una hermana medio peleadora llamada iara andreu de 6 años a la que quiero mucho.
besotes
a y te quiero conocer rapido...!!!
abril
el telefono de mi papa es:1131861539
Cristian te felicito por la gran reseña histórica que hiciste del apellido que compartimos.
Desde Uruguay, un saludo.
S. Sommer
Hola , soy Gerda Sommer, hija de inmigrantes alemanes-suizos procedentes de Silecia al sur de Chile.El año 1992, celebramos junto a familiares que vinieron desde Alemania, Suiza y Chile, los cien años de las familias Sommer-Ackerknecht y Schneider, quizas tenemos algún origen en común, mas alla del escudo.Desde Santiago te hago llegar mis saludos, buena compilación de antecedentes. Si quieres comunicarte te mando mi correo:archivoemilioheld@dcbliga.cl
Hola , soy Gerda Sommer, hija de inmigrantes alemanes-suizos procedentes de Silecia al sur de Chile.El año 1992, celebramos junto a familiares que vinieron desde Alemania, Suiza y Chile, los cien años de las familias Sommer-Ackerknecht y Schneider, quizas tenemos algún origen en común, mas alla del escudo.Desde Santiago te hago llegar mis saludos, buena compilación de antecedentes. Si quieres comunicarte te mando mi correo:archivoemilioheld@dcbliga.cl
Hola soy de Chile, el año 1992 celebramos cien años con descendientes de Sommer_Ackerknecht-Schneider, fue muy emotivo y asistieron parientes desde Alemania, Suiza, Estados Unidos y todo Chile.
Christian en una de esas compartimos algo más que el blazon. Si quieres puedes contactarme,ademas soy directora de un archivo histórico de inmigrantes alemanes. Te felicito, muy buen trabajo de compilación de antecedentes.
Saludos
Gersommer
Hola soy de Buenos Aires y soy nieta de Maria Sommer y Jacobo Recovsky. Ellos tuvieron tres hijos varores, Humberto, Juan y Atilio. Espero contactar a mas familiares.
Hola. Soy Analía Recofsky, nieta de María Magdalena Sommer. Tu abuelo y mi abuela eran hermanos. Soy hija de Atilio Recofsky y prima de Maite (que te escribió mas arriba). Un gusto leer sobre los orígenes de nuestra familia. Saludos.
Hola soy Leonardo sommer quisiera obtener más información de la familia
Hola todos los Sommer y Somer. Mi abuelo fue José Sommer y estimo que fue el hermano de Adan Sommer por la historia narrada por Christian.
Los únicos datos con los que cuento son registros en Myheritage donde encontré un Acta de un Censo del año 1895 del Registro de las personas del Departamento Diamante en el que figuran los nombres de mis abuelos José Sommer , inmigrante del Volga, que en ese momento tenía 37 años de edad y de mi abuela Margarita Dome con 28 años.
En esa misma acta figuran José de 13 años, Juan Pedro de 10 años, Jacob 7, Juan de 5 años y Bárbara de 3 años de edad todos ellos registrados como Somer con una sola m.
Mis abuelos se radicaron en Crespo, Entre Ríos y trabajaba como carpintero hasta que perdió la vista. Mi papa, Adán, a los 13 años se hizo cargo de mantener la familia trabajando con un carro y 2 caballos empezó haciendo fletes, venta de hielo y luego comprando casa por casa profesión por la cual se hizo muy conocido y recordado hasta la actualidad por personas con más de 50 años ya que me cuentan que lo esperaban de chicos para hacerse de unas monedas vendiéndole huesos, metales, papeles, botellas y vidrios que juntaban y acumulaban hasta que llegaba “Don Somer”
Mi papa nació en 1924 registrado en su Libreta de Enrolamiento como Adán Somer con una sola m, casado con Amalia Schmane con la que nacimos sus 5 hijos varones y 1 mujer los que siempre contamos como anegdota que somos Somer con una sola m pero con un Abuelo Sommer con las 2 m.
De la historia familiar muy poco, casi nada a excepción del comentario de que tenía un hermano que cuando lo vio por última vez contaba con alrededor de 50 años y haciendo unos simples cálculos matemáticos coincide con alguno de los 5 que figuran en el Censo de 1895
A papá no le gustaba hablar de su infancia ni del pasado de su familia, siempre fue un hombre que nos inculcaba mirar para adelante, trabajar y proyectar el futuro y pienso que quizás eso era su manera de no mirar para atrás, lo pasado ya no estaba y no era algo que le diera recuerdos felices.
Hace mucho que busco datos históricos ya que de la familia de mi papa solo recuerdo una tía llamada Rosa que estaba casada con Gerahuser, la tía Margarita casada con Bienvenido Hernández, un tío que vivía en Paraná llamado Silvestre y una tía menor que papá, Elena que de muy joven fue a vivir a Rosario
Margarita tenía más información de la familia incluso alguna documentación según me cuentan mis primas Elsa y "Chita", pero todo se perdió cuando ella murió.
Me gustó mucho el relato de Christian y por lo que puedo deducir somos primos en una escala y me gustaría obtener más información de cómo llegaron a Argentina, cuando, en que barco, de que ciudad eran en Rusia, de que ciudad Alemana emigraron.
Si alguien tiene más data mi correo electrónico es: carlossomer@live.com.ar
Feliz Año 2020 para todos!
Hola soy Javier jofre hijo de margarita Guidi nieto de Rosalía sommier hija de Juan Bautista sommer parece que hay unos cuantos familiares ,que les voy nombrando a mi mamá y recuerda muchos de ellos saludos
Hola!!!! Soy Miguel Angel Sommer, hijo de Alfonso, que alegria enorme haberme encontrado con este blog. Muchas gracias Christian por realizarlo!
Publicar un comentario